La ecografía Doppler es una prueba sencilla que consiste en estimar el flujo sanguíneo de los vasos (arterias y venas). Este estudio emite altas frecuencias hacia los glóbulos rojos lo que hace posible una mayor visibilidad de estos elementos sanguíneos que constituye el cuerpo humano.
¿Por qué realizarse una ecografía Doppler?
Si fuiste al médico y te han recomendado una ecografía Doppler, no te preocupes, puesto que muchas veces lo asignan como un examen de rutina para observar el funcionamiento circulatorio. Otras veces para aclarar posibles casos de una enfermedad que ya padeciste o que puede estar en curso, como son las siguientes:
- Coágulos sanguíneos.
- Defectos en las válvulas cardiacas.
- Arterias bloqueadas.
- Disminución sanguínea hacia las piernas.
- Arterias ensanchadas.
Entre otros padecimientos que puede presentar el paciente, por lo que es recomendable éste estudio, para la asignación de un respectivo tratamiento.
Procedimiento de la ecografía Doppler
Es una técnica que no es invasiva y es fácil de ejecutar. El paciente solo debe acostarse en la camilla y seguir las instrucciones del médico. Dependiendo de la zona en estudio, se le aplicará gel frio y se procede a realizar una pequeña presión con el transductor del equipo (ecógrafo) sobre ese gel.
Después, paulatinamente, el médico va recorriendo con este aparato esa parte del cuerpo en estudio con el fin de observar cómo va circulando el flujo sanguíneo, y si encuentra alguna anomalía al respecto.
Esta técnica de ecografía Doppler es indolora, no presenta riesgo alguno y el procedimiento es rápido. Un estudio bastante completo que permite la apreciación mediante imágenes de alta y definida calidad, para su mayor eficiencia.
¿Qué diagnostica la ecografía Doppler?
Se usa bastante para el diagnóstico de trombosis venosas y arteriales. Asimismo, permite visualizar si el paciente presenta alguna deficiencia cardiaca, por lo que su estudio ha originado la necesidad de recetar un tratamiento acorde para el paciente, y evitar problemas mayores en su salud.
No requiere preparación alguna realizar este estudio, pero se sugiere que, si el paciente es fumador, deje el cigarrillo durante unos días. Ya que el efecto de la nicotina puede estrechar los vasos sanguíneos, y en su defecto alterar el estudio.
¿Por qué no una eco común?
Muchas personas a veces se realizan este tipo de preguntas, pues como ya se han hecho las ecografías comunes piensan que no necesitan la Doppler. Ambos dispositivos tienen la capacidad de ofrecer buenas imágenes y emitir sonidos.
Sin embargo, el eco Doppler, aparte de aportar un mejor sonido de lo que se está estudiando, evalúa el flujo sanguíneo de esa zona en específica. Lo que lo hace un estudio muy completo para la persona, y esclarece todas las dudas que tenía el medico respecto a la evaluación previa en consulta.
Este Doppler también lo pueden enviar en zonas craneales, miembros anteriores y posteriores, zonas cardiacas, o para múltiples usos, en los que, dependiendo de la zona, el técnico te informará que postura adoptar mientras van realizando este examen.
¿Ecografía Doppler obstétrica?
Aunque por lo general este tipo de estudio se realiza para observar el flujo sanguíneo en ciertas zonas del cuerpo y para personas que puedan presentar problemas vasculares. También es posible realizar este examen para mujeres en gestación.
Solo debe hacerse en caso de ser necesario, pues este estudio es recomendable si la madre presenta complicaciones como problemas de hipertensión, diabetes, retraso en el crecimiento del feto, etc.
Esta ecografía igualmente da un resultado del flujo sanguíneo tanto de la madre como la del bebe, en este caso (zona umbilical, arterias cerebrales) todo esto para llevar un mejor control.
Finalidad del Doppler
Este estudio consiste en detectar posibles patologías o mal funcionamiento de los vasos sanguíneos. Si te lo han recomendado, no dejes pasar el tiempo para realizarte una ecografía Doppler tan necesaria para cualquier diagnóstico.
El técnico especializado te dará los resultados pertinentes al momento de finalizar la prueba, llevándolos posteriormente al doctor que te sugirió este estudio, quién lo evaluará y te dará la conclusión del mismo.
Estos procedimientos, aunque no son invasivos, detectan gran cantidad de anomalías que puede presentar el paciente, e indicar los posibles tratamientos según el diagnóstico generado. Cuidando principalmente de tu salud, y ofreciendo un servicio benéfico y óptimo para la persona que necesite de este estudio.