Concebir y traer al mundo un pequeñín no es una decisión fácil de tomar, se requiere del acuerdo mutuo entre la pareja, así como de toda la preparación física y psicológica para dar un giro de 180 grados a tu estilo de vida. Si has decido quedarte embarazada, es buen momento de que recibas algunos consejos para ser mamá y comenzar a disfrutar de una de las etapas más emocionantes y gratificante de todo ser humano.

¿Qué consejos para ser mamá debemos tener en cuenta antes de serlo?
Es normal que las parejas desde el inicio de la relación utilicen métodos anticonceptivos que les ayuden a prevenir el embarazo, hasta que estos decidan tener un bebé. Sin embargo, es posible que muchas mujeres tengan que esperar un periodo de tiempo para que el cuerpo expulse dichas sustancias.
En las próximas líneas, te dejaremos algunos consejos para ser mamáy poder quedarte embarazada en el menor tiempo posible:
1. Inicia una dieta saludable
Por lo general, toda persona debería llevar una vida saludable en alimentación y ejercicio. No obstante, es habitual que nos descarrilemos un poco de esta realidad. Si ha llegado tu momento de ser madre, lo ideal es que te ajustes a un estilo de vida sana que te permita organizar los niveles de tu organismo para recibir al nuevo ser de la mejor manera.
2. Consume vitaminas y minerales

Aunque sientas que tu cuerpo está en excelentes condiciones, la ingesta de vitaminas y minerales es muy importante. Estos son suplementos que te ayudarán a preparar todos los tejidos del útero materno que dará abrigo durante 9 meses al bebé.
Algunas de las vitaminas y minerales que debes comenzar a incluir en tunuevo estilo de vida son: ácido fólico, potasio, cobre, cinc, vitamina D, A, E C, B1, B2, B3, B5, B6 y B12, calcio, hierro, entre otros de suma importancia.
3. Mantén un peso adecuado
El peso suele ser uno de los factores más importantes cuando de concebir se trata. Para nadie es un secreto que cuando existen patologías de sobrepeso, estas conllevan a otras enfermedades que pueden impactar de forma negativa en la fertilidad. Por ello, resulta necesario que tengas un control nutricional para que de ninguna manera afectes tu salud, ni la del feto.

4. Dejar de consumir ciertas toxinas
Si de verdad has decidido quedarte embarazada, para que tu embarazo se desarrolle de manera saludable deberás realizar cambios significativos en tu día a día. Cuando de eliminar toxinas en el cuerpo hablamos, nos referimos a dejar de consumir alimentos con cafeína, bebidas estimulantes, alcohol, y claramente, dejar de fumar.
Este tipo de recomendaciones también resultan ideales para tu pareja, ya que algunas toxinas que se mencionaron anteriormente podrían perjudicar la calidad de los espermatozoides.
5. Consultar un médico especialista

Otro de los consejos para ser mamá importantes es acudir a tu médico especialista (más cuando llevas mucho tiempo intentado y no te quedas embarazada). De esa manera, tú y tu pareja podréis iniciar una valoración oportuna sobre cómo se encuentra vuestra salud.
En caso de ser necesario, el especialista solicitará exámenes que le permitan determinar si existen anomalías para la concepción, y de ser así, iniciar un tratamiento adecuado.
6. Conoce los días de ovulación
Para que puedas quedarte embarazada de forma rápida, es necesario que tengas ciclos menstruales regulares. Ante esto, te recomendamos aprender a identificar los días de ovulación (periodo de tiempo en que tienes la posibilidad de concebir), estos suelen darse al día 14 desde tu primer día de menstruación.
7. Ten paciencia y tranquilidad
Si has decidido quedarte embarazada, debes tener tranquilidad y cero estrés en todo momento. Concebir un bebé es un proceso natural que implica tiempo, salud, estabilidad emocional y mucha preparación.
Si pones en práctica estos simples consejos para ser mamá, estamos seguros de que el periodo de embarazo será mucho más corto de lo que piensas. Recuerda que no solo la salud de la madre es la que debe estar en excelentes condiciones, la del padre es muy importante también, pues este es parte importante también en la concepción del nuevo ser.